Miradas Femeninas al cuerpo desde la Colección Kaluz, una relectura de la historia del arte con perspectiva de género
viernes, 18 de octubre de 2024
En sus cuatro núcleos temáticos propone una diversidad de miradas al arte producido por mujeres y brinda al público elementos para cuestionar los modos convencionales de percepción del arte.
Un cuerpo que siente es la condición necesaria tanto para la creación como para la recepción del arte. Pero ¿las imágenes artísticas de cuerpos humanos son fruto de la observación, o de la introspección, o de la imaginación, o bien de combinaciones particulares de estos tres aspectos? ¿Cómo se relacionan las corporalidades de los artistas que crearon las obras con las representaciones corpóreas? Y, tal vez lo más importante: ¿Qué conversación entablamos desde nuestros propios cuerpos hoy y desde aquellas representaciones en creaciones plásticas? ¿Cómo expanden o transforman nuestra percepción de nuestra vivencia corporal en el mundo, tanto interior como exterior?
Miradas femeninas al cuerpo desde la Colección Kaluz en Centro Tolzú, invita a la reflexión sobre estos interrogantes, a partir de una selección de 31 obras provenientes del Museo Kaluz en la Ciudad de México, todas realizadas por mujeres, en las que se revelan sus diferentes abordajes del cuerpo humano. En esta exposición, curada por Karen Cordero Reiman, reconocida historiadora del arte feminista y académica, interesa resaltar la visión de creadoras plásticas de los siglos XIX al XXI ya que su presencia ha sido relegada en la historia del arte y los museos. Así, incita también a plantearse la pregunta: ¿Cómo cambia la historia del arte cuando lo leemos a través de la obra de mujeres artistas?
El recorrido en salas está dividido en cuatro secciones, “Desmontando mitos y estereotipos”, “Semblanzas y subjetividades”, “Cuerpos que cuentan historias” y “Recreando gestualidades corpóreas”. En su conjunto, estos núcleos conforman un recorrido que propone una diversidad de miradas al arte producido por mujeres, partiendo desde sus exploraciones temáticas, estéticas y sociales particulares, y al mismo tiempo brindando al público elementos para observar y cuestionar los modos convencionales de percepción del arte. Entre las destacadas autoras que incluye la muestra se encuentran Josefa Sanromán, Elvira Gascón, María Izquierdo, Remedios Varo, Manuela Ballester y Teresa Velázquez, entre otras.
Miradas femeninas al cuerpo desde la Colección Kaluz se podrá visitar del 18 de octubre de 2024 hasta el 26 de enero de 2025 en la sala 1 de exposiciones temporales del Centro Tolzú, ubicado en la Avenida Miguel Hidalgo Ote. No. 201, en el centro de Toluca, Estado de México y contará con una nutrida programación de actividades de mediación como talleres, conferencias y visitas guiadas.
Sobre el Museo Kaluz
Inaugurado en 2020, el Museo Kaluz se encuentra en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en un edificio del siglo XVIII que fue un albergue de la orden de agustinos recoletos para religiosos que participaron en los procesos de evangelización en Filipinas. Su misión es preservar y difundir la Colección Kaluz, creada por Don Antonio del Valle Ruiz, con el objetivo de conservar el patrimonio artístico mexicano, promover su estudio y fortalecer la identidad cultural. La colección incluye obras de arte del siglo XVII hasta la actualidad, con especial atención al paisaje, la naturaleza muerta, el retrato y la pintura de costumbres. Un aspecto destacado es su enfoque en los artistas exiliados en México tras la Guerra Civil Española, siendo uno de los acervos más importantes del mundo sobre estos creadores. Además, el museo ofrece un dinámico programa curatorial con exposiciones temporales, actividades y proyectos itinerantes.
Acerca de Centro Tolzú
Ubicado en el corazón de Toluca en un edificio que, a pesar de sus más de 130 años de existencia se conserva en excelentes condiciones, el Centro Tolzú es desde el 2016, un espacio único de promoción de las artes, el deporte y el entretenimiento que ofrece a sus visitantes actividades en constante renovación.
En sus inicios fue una fábrica artesanal de cerveza que llegó a convertirse en la Compañía Cervecera Toluca y México donde nació la cerveza Victoria; más de un siglo después, el desarrollo del lugar puede apreciarse en la sala de exposiciones permanentes cuyo nombre, La Victoria de Toluca, es un homenaje a la historia del espacio y a sus benefactores: Don Nemesio y Don Valentín Diez.
Actualmente, Centro Tolzú cuenta con una oferta de actividades tan variadas que van desde exposiciones culturales de talla internacional, exposiciones comerciales, un espacio para practicar escalada y una de las pantallas IMAX más grandes de México que proyecta, además de títulos comerciales, las temporadas la Royal Ballet & Opera de Londres.
𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮𝘀: Del 18 de octubre del 2024 al 26 de enero del 2025
𝗖𝗼𝘀𝘁𝗼: $60 - Entrada General | $50 Niños, Estudiantes, Maestros, INAPAM y Personas con Discapacidad. (Incluye dos exposiciones: La Victoria de Toluca y Robots)
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: Abrimos de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.
¡Te esperamos!